Desarrollamos consciencia, aceptación y compasión que impulsa el aprendizaje y la transformación del ser humano, por medio de diferentes programas de entrenamiento basados en Mindfulness, dirigidos a las personas, colaboradores y líderes en las organizaciones.
Cultivamos desarrollo y crecimiento del ser que lleva a las personas a manejar las emociones y fortalecer sus relaciones interpersonales ante los desafíos personales y laborales de la vida diaria.
Nuestra aspiración:
Nuestra aspiración es cultivar la práctica de Mindfulness con maestría y pasión, al sembrar en las personas consciencia, aceptación y compasión para manejar las emociones y construir relaciones felices que generan bienestar emocional en su entorno familiar, laboral y social.
Apertura: Contemplamos a las otras personas y a las relaciones de un modo nuevo y transparente.
Ecuanimidad: Proporcionamos autoconocimiento y equilibrio necesarios para entender la profunda interrelación que existe entre todas las cosas.
Aceptación: Reconocemos y vemos las cosas como son, creando condiciones para poder generar desarrollo y transformación en el ser humano.
Confianza: Sabemos la responsabilidad que tiene aprender a escuchar nuestro propio ser y alimentar la seguridad en uno mismo.
Compasión: Combinamos la empatía, con una comprensión de la situación en la que se encuentran las otras personas, con el deseo de incrementar su desarrollo y crecimiento personal.
Compromiso: Trabajamos de forma sistemática en el terreno del ser, movilizando recursos internos con el fin de aprender a transformar los desafíos personales y laborales.
Gerente General y Socia de Mindfulness Consulting. Psicóloga de la Universidad de Los Andes y Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Externado de Colombia. Consultora con más de 20 años de experiencia en Formación y Talento Humano. Desde hace 6 años viene aplicando en grupos y empresas la práctica de Mindfulness, cocreando el Programa de Entrenamiento PEM de Mindfulness Consulting para personas y organizaciones.
Pionera en integrar el programa (MSC) en Colombia. Teacher Trained certificada para enseñar el programa Mindfulness y Autocompasión (MSC) por el Center for Mindful Self–Compassion de la Universidad de California en San Diego (UCSD) y la Asociación Española de Mindfulness y Compasión (AEMind).
Ha realizado en España y México entrenamientos de Mindfulness y Compasión con líderes mundiales como Christopher Germer, Beth Mulligan, Christine Brahler y Marta Alonso, entre otros.
Camilo Hidalgo Urrea
Gerente de Desarrollo Humano y Socio de Mindfulness Consulting. Psicólogo de la Universidad Konrad Lorenz. Consultor con más de 6 años de experiencia en Psicologia Clinica y Organizacional, enfocado en implementar Terapias Cognitivo - Conductuales de Tercera Generación basadas en Mindfulness, especialmente en ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso). Desde hace 6 años viene aplicando en grupos y empresas la práctica de Mindfulness, cocreando el Programa de Entrenamiento PEM de Mindfulness Consulting para personas y organizaciones.
Pionero en integrar el programa (MSC) en Colombia. Teacher Trained certificado para enseñar el programa Mindfulness y Autocompasión (MSC) por el Center for Mindful Self–Compassion de la Universidad de California en San Diego (UCSD) y la Asociación Española de Mindfulness y Compasión (AEMind).
Ha realizado en España y México entrenamientos de Mindfulness y Compasión con líderes mundiales como Christopher Germer, Beth Mulligan, Christine Brahler y Marta Alonso, entre otros.
Leonardo Hidalgo Uribe
Director Creativo de Mindfulness Consulting.Estudiante de 9 semestre de Diseño, con énfasis en Comunicación, de la Universidad de Los Andes. Ha realizado proyectos destacados en dirección de arte y comunicación. Dirige la gestión de mercadeo,comunicación y branding de Mindfulness Consulting